25% OFF

Neurodiversidad en el Aula

El precio original era: $ 20.000,00.El precio actual es: $ 15.000,00.

Taller online para una convivencia escolar más ¡inclusiva y respetuosa! Diseñado especialmente para docentes y profesionales de la educación

📌Este curso te brindará las herramientas necesarias para comprender y abordar la neurodiversidad en el aula con una mirada integradora, empática y profesional.⁣

📌Explorarás estrategias prácticas y efectivas para promover un ambiente educativo donde cada estudiante se sienta valorado y comprendido. Desde el autismo hasta el TDAH y más allá, aprenderás a reconocer y atender las necesidades individuales de cada alumno, fomentando así un entorno de aprendizaje enriquecedor y equitativo para todos.⁣

📌El objetivo de este taller es que cada participante se capacite y contribuya positivamente a la comunidad educativa. ⁣

Dictado por Majo Martínez Cáceres (Pediatra del desarrollo – Directora de la Carrera de Pediatra especialista en condiciones crónicas complejas de la UBA) & Lic. Maria Laura Odero (Docente de Nivel Inicial – Psicopedagoga Especialista en Edades Tempranas y Prácticas Centradas en la Familia. Capacitadora de equipos docentes y equipos de salud.)

 

Moneda de pago:

-
+
Categoría:

VISIÓN GENERAL

Trayecto de la formación:⁣

✍️¿Qué es el desarrollo? – ¿Por qué tanto interés en el desarrollo temprano? – ¿Qué son los desórdenes del desarrollo? – Neurodiversidad y trayectorias del desarrollo⁣

✍️Cómo observar el desarrollo en el aula – Señales para prestar atención – Cómo y cuándo comunicar preocupaciones a las familias.⁣

✍️La importancia de la comunidad educativa en el cuidado de las niñeces – La comunidad: EL ROL CLAVE – LA MASA CRÍTICA – ROMPIENDO LOS SILOS DE CONOCIMIENTO⁣

✍️Conceptos claves de una escuela para todos y todas: ¿Conocemos las prácticas que debemos llevar a cabo, por fuera de la teoría? ¿Cómo se garantiza la inclusión desde el aula? ¿Cómo iniciar o analizar las prácticas en el aula?⁣

⁣✍️Conociendo a los alumnos más allá de un diagnóstico – El lugar de las familias como participes del proceso educativo de sus hijos. – Cómo seguir las trayectorias educativas más allá del nivel inicial.

La convivencia es posible 🙌⁣